Mostrando entradas con la etiqueta La Dinámica Atmosférica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Dinámica Atmosférica. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2018

Contaminación Atmosférica

Gases de efecto invernadero

Calidad del aire y salud

Valores de referencia de los contaminantes atmosféricos 2015

Niveles de Inmisión de los Contaminantes Atmosféricos: Gijón 2016 

La calidad del aire en Gijón: Mapa interactivo, histórico de mediciones y datos en tiempo real 

 Plan de mejora de la calidad del aire en la aglomeración área de Gijón (ES0309)
 PROTOCOLO de actuación en EPISODIOS DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE en el Principado de Asturias


Viaje virtual de las partículas PM 2.5 por el interior del cuerpo humano

 Se denomina NOX al conjunto formado por el NO2 más otros compuestos que contienen nitrógeno y oxígeno, como el NO. Su principal fuente antropogénica es la combustión, tanto de tipo móvil (tráfico terrestre, aéreo y marítimo) como de tipo estacionario (industriales).
La tabla siguiente muestra los valores límite y el umbral de alerta que el RD 102/2011 establece para el NO2.
Tabla 4. Valores límite y umbral de alerta para la protección de la salud humana para el NO2 RD 102/2011 Período de promedio Valor límite
Valor límite horario6
1 hora
200 μg/m3
Valor límite anual7
1 año civil
40 μg/m3
Umbral de alerta8
3 horas
400 μg/m3

viernes, 13 de junio de 2014

Prácticas de Laboratorio: Formación de lluvia ácida y Medición de la acidez de la lluvia

Temporalización:
La realización de esta práctica se enmarca dentro del desarrollo de la UD.  12.


  • Formación de la lluvia ácida

Objetivos
Descubrir el proceso de formación de la lluvia ácida a través de la experimentación

Materiales:
Hornillo
Matraz Erlenmeyer
Solución: Agua, naranja de metilo (indicador de pH: vira de naranja a rojo en medio ácido)
Tapón perforado
Varilla,
Azufre

  • Medición de la acidez de la lluvia:

Objetivos:
Descubrir el nivel de acidez de la lluvia a través de la experimentación

Materiales:
1 Repollo morado o col lombarda.
8 tubos de ensayo
Gotero
Bicarbonato de sodio
Vinagre de alcohol
Muestra de lluvia
Agua destilada
Hornillo

jueves, 12 de junio de 2014

El Modelado del Relieve: Explicaciones y actividades interactivas

Relación de materiales y accesos:
Los cambios en el relieve
Las aguas superficiales.
Las aguas subterráneas.
El mar
Acceso a los recursos

El hielo.
El viento.
Los relieves litológicos.
El ser humano y la dinámica externa.
Acceso a los recursos

domingo, 11 de julio de 2010

4 de Mayo de 2010: "Día Mundial del Asma"

El 4 de Mayo de 2010 se celebra el Día Mundial del Asma auspiciado por la Organización Mundial de la Salud. En Asturias hay más 10.000 personas diagnosticadas con esta enfermedad, una de las tasas más altas de España y donde aumenta significativamente el número de afectados. Los expertos consideran la contaminación industrial como la principal fuente en Asturias, aunque no la única razón de esta enfermedad respiratoria.

Este reconocimiento de los profesionales de la salud (neumólogos), viene unido a los datos registrados en las estaciones de controla de la contaminación revelan que la calidad del aire es un problema de primera magnitud, vemos como todos los años se superan los niveles de contaminación sin que se tomen medida alguna para paliar estos graves problemas y están previstas más instalaciones contaminantes en estos entornos.

Este año el Día Mundial del Asma tiene por lema Puedes controlar tu asma. La jornada está destinada a despertar la conciencia pública sobre una enfermedad que afecta a 300 millones de personas en todo el mundo y a contribuir a que los asmáticos vivamos mejor, controlando el asma.

Para conseguirlo, habrá actividades en todo el mundo. Estas son algunas de las que tendrán lugar en Asturias:
Sólo 1 de cada 3 asmáticos controla la enfermedad

Estimados \ as leyentes:

Con el fin de evaluar la utilidad del blog y tratar de mejorar la información y actividades presentes en el mismo, rogaría que hicieran un comentario si han encontrado algo que les sirviera de utilidad. Me gustaría saber la razón por la que busca la información (si está relacionada con alguna actividad académica para qué curso es). Si ha encontrado lo que buscaba o por el contrario echa en falta algo más de información o algún tipo de ejercicio adicional y si ha utilizado el blog anteriormente o lo ve útil en un futuro. Muchas gracias con antelación.

Sergio

29 de Abril de 2010: "Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones"

El 29 de abril se celebra el Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones. Esta actividad pretende impulsar la comunicación entre personas mayores y jóvenes y el intercambio de experiencias y aptitudes.

Participan en este evento distintas organizaciones no gubernamentales (ONG), entre ellas la Plataforma Europea de Personas Mayores (AGE) y el European Youth Forum (YFJ) se han unido para animar a los grupos que trabajan con distintas generaciones en toda Europa, para que organicen actividades conjuntas para este nuevo día europeo.

En el marco de la presidencia española se ha organizado en Logroño una conferencia sobre “Envejecimiento Activo y saludable”. Para celebrar este Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones la mayor parte de sus contenidos y algunas de sus actividades complementarias han girado en torno a potenciar las relaciones entre generaciones.


Con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea se realizó la Conferencia sobre «Envejecimiento activo y saludable» en Logroño (La Rioja), los días 29 y 30 de abril de 2010.

Su finalidad es potenciar el envejecimiento activo como medida para conseguir que las personas mayores disfruten de una vida saludable integrada plenamente en su entorno, así como impulsar el desarrollo de la solidaridad y de las relaciones intergeneracionales.

El hecho de que esta Conferencia comience el 29 de abril de 2010, atiende a la finalidad de celebrar a la vez el “Día Europeo de la solidaridad intergeneracional”. Gran parte de sus contenidos y alguna de sus actividades complementarias, giran en torno a dar a conocer la importancia de la celebración de este día y a potenciar las relaciones entre generaciones.

Estimados \ as leyentes:

Con el fin de evaluar la utilidad del blog y tratar de mejorar la información y actividades presentes en el mismo, rogaría que hicieran un comentario si han encontrado algo que les sirviera de utilidad. Me gustaría saber la razón por la que busca la información (si está relacionada con alguna actividad académica para qué curso es). Si ha encontrado lo que buscaba o por el contrario echa en falta algo más de información o algún tipo de ejercicio adicional y si ha utilizado el blog anteriormente o lo ve útil en un futuro. Muchas gracias con antelación.

Sergio

23 de Abril de 2010: " Día Internacional del Libro y del derecho de autor"

Con la celebración de este día en el mundo entero, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.




El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.

El éxito de esta iniciativa depende fundamentalmente del apoyo que reciba de los medios interesados (autores, editores, libreros, educadores y bibliotecarios, entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación), movilizados en cada país por conducto de las Comisiones Nacionales para la UNESCO, las asociaciones, los centros y clubes UNESCO, las redes de escuelas y bibliotecas asociadas y cuantos se sientan motivados para participar en esta fiesta mundial.

El Día Internacional del libro en Asturias, analizado a través de la prensa:

El Día del Libro se expande

Reciclaje de libros y talleres literarios en Cangas con motivo del Día del Libro

Más de 250 niños celebran hoy el Día del Libro en Laboral Centro de Arte

Desde esta asignatura se propuso la lectura de:

Espero que estéis disfrutándolos.



Estimados \ as leyentes:

Con el fin de evaluar la utilidad del blog y tratar de mejorar la información y actividades presentes en el mismo, rogaría que hicieran un comentario si han encontrado algo que les sirviera de utilidad. Me gustaría saber la razón por la que busca la información (si está relacionada con alguna actividad académica para qué curso es). Si ha encontrado lo que buscaba o por el contrario echa en falta algo más de información o algún tipo de ejercicio adicional y si ha utilizado el blog anteriormente o lo ve útil en un futuro. Muchas gracias con antelación.

Sergio

La lluvia ácida:


EXPERIMENTO: LA LLUVIA ÁCIDA
Puedes comprobar si la lluvia que cae en tu región está contaminada utilizando papel de pH o reactivo.

Material
- Agua de lluvia de dos días distintos.
- Escala de pH
- Papel medidor de Ph

¿Qué hacer?
Calcula el pH del agua de lluvia que cae sobre tu región en dos días distintos para comprobar si hay o no contaminación en la aire de tu región.
Recoge agua de lluvia en dos días distintos y en dos tarros limpios y calcula su pH , utilizando un papel medidor del pH.
Cuando el pH es menor de 7 se habla de un pH ácido y cuando es mayor de 7 se habla de un pH básico.

Resultados
· ¿Qué pH hay en el frasco 1 y en el frasco 2, utilizando la escala de pH que aparece en el papel que utiliza para medirlo?
· ¿A qué se debe dicho pH?

¿Por qué?
La lluvia suele tener un ligero grado de acidez debido a los óxidos del aire que forman ácidos débiles. El agua de lluvia no contaminada posee un pH de alrededor de 5,6.
Si el agua de lluvia de tu región posee un pH inferior, está contaminada con ácidos. Cuando el agua de los lagos y ríos desciende por debajo del valor de 5 de la escala, la mayoría de los peces muere.
Cuando los residuos producidos por el petróleo consumido en las fábricas (y la gasolina de los automóviles móviles, los trenes y los aviones) se combina con el agua del aire, se forman ácidos que se precipitan sobre el suelo, ya sea en forma de lluvia o de partículas secas.
Provoca daños a los árboles y cosechas y supone una grave amenaza para la vida en los 1agos y los ríos como en la tierra. Incluso puede provocar el derrumbamiento de algunos edificios.

¿Qué efectos causa la lluvia ácida sobre los ecosistemas de la Tierra?
¿Qué soluciones propones para solucionar el problema?

Vídeo Explicativo:



Sencilla animación sobre la lluvia ácida


El efecto invernadero:


EXPERIMENTO: EL EFECTO INVERNADERO:

MATERIAL
- 1 Bolsa de plástico transparente
- 2 Termómetros

PROCEDIMIENTO
Mete un termómetro en la bolsa de plástico. Cierra la bolsa con un nudo y colócala en el alféizar de una ventana soleada. Sitúa el segundo termómetro junto a la bolsa, en el mismo alféizar.
Transcurridos 10 minutos, observa la temperatura que marcan ambos termómetros.

RESULTADOS.
1. Anota los resultados
- TEMPERATURA TERMÓMETRO1:
- TEMPERATURA TERMÓMETRO 2 (dentro de la bolsa):
2. ¿Existe diferencia entre la temperatura que marcan los termómetros?
3. ¿A qué puede deberse esta diferencia?
4. ¿Qué actúa a nivel de planeta Tierra como una gran bolsa de plástico, absorbiendo los rayos de calor y reenviándolos de nuevo a la Tierra impidiendo así su salida al espacio exterior?
Los rayos solares atraviesan la atmósfera terrestre igual que atraviesan la bolsa de plástico.
Cuando se convierten en rayos de calor, no consiguen disiparse fácilmente. Como consecuencia son absorbidos por la superficie de la Tierra y la calientan como si se encontrara dentro de un invernadero gigantesco.
5. ¿Qué soluciones propondrías para evitar este problema?


Documental explicativo:


Sencilla animación sobre el efecto invernadero

Para entender el Clima

Pinchad en los diferentes elementos para acceder a la aplicación que os ayudará a entenderlos, después de leerlo podéis hacer la autoevaluación:

Para entender mejor el clima: Animación que muestra los movimientos de las masas de aire frío (flechas azules) y caliente (flechas rojas) que originan las diferentes zonas climáticas. Está en inglés, utilizad esta página para traducir las palabras que no entendáis.

Fenómenos atmosféricos:
Demostración práctica de la presión atmosférica:


La influencia del Clima en la Formación del Suelo y la Desertización.
Desarrolla tus conocimientos pinchando en la imagen.


Estimados \ as leyentes:

Con el fin de evaluar la utilidad del blog y tratar de mejorar la información y actividades presentes en el mismo, rogaría que hicieran un comentario si han encontrado algo que les sirviera de utilidad. Me gustaría saber la razón por la que busca la información (si está relacionada con alguna actividad académica para qué curso es). Si ha encontrado lo que buscaba o por el contrario echa en falta algo más de información o algún tipo de ejercicio adicional y si ha utilizado el blog anteriormente o lo ve útil en un futuro. Muchas gracias con antelación.

Sergio

La atmósfera

Para entender mejor los procesos de la dinámica atmosférica, empecemos por el principio:

Pincha en la fotografía para conocer las partes básicas de la Atmósfera:


Para completar la información:







Estimados \ as leyentes:

Con el fin de evaluar la utilidad del blog y tratar de mejorar la información y actividades presentes en el mismo, rogaría que hicieran un comentario si han encontrado algo que les sirviera de utilidad. Me gustaría saber la razón por la que busca la información (si está relacionada con alguna actividad académica para qué curso es). Si ha encontrado lo que buscaba o por el contrario echa en falta algo más de información o algún tipo de ejercicio adicional y si ha utilizado el blog anteriormente o lo ve útil en un futuro. Muchas gracias con antelación.

Sergio

Cambio climático en España, un desafío para todos"

España tiene que ponerse a dieta energética, como el resto del planeta, si se quieren subsanar los problemas que ya está generando el cambio climático en nuestro territorio, especialmente vulnerable por su situación geográfica. Esta es una de las conclusiones que se desprenden de documental “Cambio Climático en España: un desafío para todos”, producido por el canal National Geographic y Endesa.

En 45 minutos, no sólo se explican las causas del calentamiento global, sino que se visitan, virtualmente, lugares donde existe un plan de mantenimiento natural, como son las Islas Cíes (en Pontevedra); los glaciares pirenaicos del norte de Aragón, en proceso de regeneración; o los fondos marinos de las costas de Baleares, que se están limpiando. También se acerca al trabajo del Centro de Investigación del Clima de Sierra Nevada y a los programas de conservación del Parque Nacional de Doñana.

Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático (MARM), dejó claro en la presentación del documental que “es importante conocer los problemas para tener capacidad de reacción y cambiar el modelo de crecimiento“, un mensaje que bien comparten los científicos que participan en este trabajo, entre ellos, Miguel Delibes, Carlos Duarte, Enric Sala y Jerónimo López.

Pilar Jiménez, vicepresidenta del canal National Geographic en España, destacaba que se trata de “lanzar un mensaje positivo, no catastrofista, que cambie los comportamientos de los individuos”.


En este sentido, Carlos Duarte, experto del CSIC en ecosistemas acuáticos, recordaba que en 100 años la temperatura ha aumentado 0,7ºC. “No se trata de que el clima cambie, sino la forma en la que se regula el clima. Vivimos en un planeta pequeño y la población crece y cada vez consume más recursos de agua, de energía, de biodiversidad, que son escasos”. “Debemos saber que en lo pequeño que hacemos cada día está la génesis y la solución del problema”, añadió.

El científico comenta lo absurdo que es pensar alcanzar la felicidad con el dinero: “Tenemos un modelo de crecimiento ilimitado en un mundo de recursos finitos y debemos cambiarlo. Los objetivos no deben ser de crecimiento per cápita en dinero, sino buscar una alternativa que sea compatible con el bienestar y la salud del planeta”.

Desde la compañía eléctrica Endesa, se hizo hincapié en la necesidad de no caer en un pesimismo que lleva a la pasividad “porque la resignación agrava el cambio climático”.

Teresa Ribera explicó que cambiar el patrón energético llevará tiempo y que las soluciones renovables «aún están en una fase reciente» por lo que estamos en plena transición. “No debemos ser un animal energívoro derrochador. Necesitamos una dieta y disminuir el impacto en el entorno”.

Accede a la página para ver el documental completo a pinchando en la imagen:



Estimados \ as leyentes:

Con el fin de evaluar la utilidad del blog y tratar de mejorar la información y actividades presentes en el mismo, rogaría que hicieran un comentario si han encontrado algo que les sirviera de utilidad. Me gustaría saber la razón por la que busca la información (si está relacionada con alguna actividad académica para qué curso es). Si ha encontrado lo que buscaba o por el contrario echa en falta algo más de información o algún tipo de ejercicio adicional y si ha utilizado el blog anteriormente o lo ve útil en un futuro. Muchas gracias con antelación.

Sergio

UD 12: "En azores hay muchos bares"

Esta unidad didáctica se desarrolla a lo largo de 4 sesiones entre el 23 de Abril y el 6 de Mayo de 2009.

Se pretende que el alumnado alcance los siguientes objetivos de aprendizaje:
  1. Reconocer los diferentes componentes de la atmósfera y los procesos de la dinámica atmosférica.
  2. Valorar la influencia del ser humano en el cambio climático.
  3. Identificación de los componentes de los mapas meteorológicos.
  4. Interpretar mapas meteorológicos explicando los diferentes fenómenos atmosféricos.
El logro de los objetivos será evaluado mediante los siguientes criterios de evaluación, entre los cuales se diferencian, en negrita, los mínimos exigibles:
  1. Explicar las características de la atmósfera, la dinámica atmosférica y las alteraciones causadas por la acción humana.
  2. Identificar los diferentes elementos de los mapas meteorológicos.
  3. Interpretar mapas meteorológicos.
  4. Explicar las características de la atmósfera, la dinámica atmosférica y las alteraciones causadas por la acción humana.

Estimados \ as leyentes:

Con el fin de evaluar la utilidad del blog y tratar de mejorar la información y actividades presentes en el mismo, rogaría que hicieran un comentario si han encontrado algo que les sirviera de utilidad. Me gustaría saber la razón por la que busca la información (si está relacionada con alguna actividad académica para qué curso es). Si ha encontrado lo que buscaba o por el contrario echa en falta algo más de información o algún tipo de ejercicio adicional y si ha utilizado el blog anteriormente o lo ve útil en un futuro. Muchas gracias con antelación.

Sergio