A lo largo de este blog se pueden encontrar los contenidos presentados a los alumnos de Biología y Geología de 3º de ESO y otros cursos , además de diferentes noticias de contenido científico. Pretende ser un espacio de reflexión y una puerta abierta hacia la observación de nuestro entorno.
martes, 10 de marzo de 2020
Sistema circulatorio
miércoles, 6 de febrero de 2019
Actividades de Repaso Aparatos y Sistemas 3 eso
viernes, 16 de noviembre de 2018
Hipertensión
miércoles, 29 de marzo de 2017
Anatomía Aplicada: Actividades para entregar sobre el Aparato Excretor
Aparato excretor
Histología de uréteres, vejiga y uretra
Control del volumen de la orina: Sistema Renina angiotensina aldosterona
lunes, 27 de marzo de 2017
Práctica de laboratorio: Análisis clínico de muestra de orina
¿Qué indica la presencia de cloruro en la orina?
¿Qué indica la presencia de albúmina en la orina?
¿Qué indica el pH en la orina?
¿Qué indica la glucosa en la orina?
¿Qué indica la cantidad de urea en la orina?
Análisis de orina, incluyendo aspectos, sedimentos y valores de referencia
martes, 7 de marzo de 2017
Práctica: Medir el pulso arterial
En 4 pasos tome su pulso
Este es un ejemplo para aprender a tomar el pulso en la muñeca, pero puede seguir los mismos pasos para hacerlo en el cuello si es de su preferencia:
1. Para evaluar la frecuencia del pulso, siéntese cinco minutos antes y repose. Recuerde que cualquier estimulante tomado antes de la lectura va a aumentar la frecuencia (como la cafeína o nicotina). Usted necesitará un reloj con segundero.
2. Quítese el reloj y mantenga su mano izquierda o derecha con la palma hacia arriba y el codo ligeramente flexionado.
3. Con la otra mano, ubique los dedos índice y medio en la muñeca, en la base de su pulgar. Los dedos deben ponerse entre el hueso en el borde de la muñeca y el tendón fibroso unido a su dedo pulgar. Puede que tenga que mover los dedos alrededor un poco para encontrar el pulso. Mantenga una presión firme en su muñeca con los dedos para sentir el pulso.
4. Cuente durante 30 segundos y multiplique por 2 para obtener la frecuencia cardiaca en pulsaciones por minuto. Si su ritmo cardiaco es irregular, debe contar por 1 minuto y no multiplique
(via Eluniversal.com.co)
Resumen: Sistema linfático
martes, 15 de marzo de 2016
Partes del riñon
lunes, 14 de marzo de 2016
El corazón humano
miércoles, 11 de noviembre de 2015
La función de Nutrición
lunes, 2 de noviembre de 2015
La nutrición
viernes, 25 de abril de 2014
25 de Abril: "Día Internacional contra la malaria"
Juega: Busca parásitos de la malaria en fotografías de muestras reales:
domingo, 26 de septiembre de 2010
26 de Septiembre de 2010: "Día Mundial del Corazón"
En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países actos como controles de salud, caminatas organizadas, carreras, sesiones de gimnasia, charlas públicas, representaciones teatrales, foros científicos, exposiciones, conciertos, festivales y torneos deportivos.
Qué se puede hacer para evitar un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.
Según las estimaciones de la OMS, más de 17.1 millones de personas murieron en 2004 de infarto de miocardio o de accidente vascular cerebral (AVC). Al contrario de lo que se suele creer, 4 de cada 5 de estas muertes se registraron en países de bajos y medianos ingresos, y afectaron por igual a ambos sexos. El aspecto positivo es que el 80% de los infartos de miocardio y de los AVC prematuros son prevenibles. La dieta sana, la actividad física regular y el abandono del consumo de tabaco son fundamentales.
Consuma una dieta sana. Una dieta equilibrada es fundamental para la salud del corazón y del sistema vascular. Se recomienda consumir abundantes frutas y verduras, cereales integrales, carnes magras, pescado y legumbres, y poca sal y azúcar.
Haga ejercicio regularmente. Al menos 30 minutos diarios de actividad física ayudan a mantener el sistema cardiovascular en forma. Al menos 60 minutos casi todos los días ayudan a mantener un peso normal.
Evite el consumo de tabaco. El tabaco daña gravemente la salud, independientemente de cómo se consuma (cigarrillos, cigarros, pipa o tabaco para mascar). La exposición pasiva al humo del tabaco también es peligrosa. Lo bueno es que el riesgo de infarto de miocardio y AVC empieza a disminuir inmediatamente después de dejar de consumir productos del tabaco y se puede reducir a la mitad en tan sólo un año.
Verifique y controle su riesgo cardiovascular:
- Mídase la tensión arterial: La hipertensión suele ser asintomática, pero puede causar infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares. Mídase la tensión arterial.
- Mídase el azúcar en la sangre: El exceso de azúcar en la sangre (diabetes) aumenta el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Si padece diabetes, para reducir dicho riesgo es muy importante que se controle la tensión arterial y el azúcar en la sangre.
- Mídase los lípidos en la sangre: El aumento del colesterol en la sangre incrementa el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares. El control del colesterol en la sangre requiere una dieta saludable y, si fuera necesario, medicamentos apropiados.
viernes, 16 de julio de 2010
Fotografías del interior del Cuerpo Humano
domingo, 11 de julio de 2010
14 de Junio de 2010: "Día Mundial del Donante de Sangre"
Este evento anual, que tiene por principal objetivo motivar a más personas a que se hagan donantes, está dedicado a demostrar que los sistemas y las políticas de salud son eficaces para hacer que las transfusiones sanguíneas resulten seguras y accesibles a la gente en todo el mundo. El Día Mundial del Donante de Sangre 2010, centrado en los jóvenes donantes, tendrá por lema: "Sangre nueva para el mundo". Los jóvenes pueden contribuir notablemente a la causa, tanto donando sangre como induciendo a otros jóvenes a hacerse donantes.
En 2010, el acto de dimensión mundial tendrá lugar en Barcelona (España), y ejercerán de anfitrionas las autoridades sanitarias de los gobiernos español y catalán, las asociaciones de donantes españolas y catalanas, y la Cruz Roja Española.
¿Por qué es importante donar sangre?
Las donaciones de sangre contribuyen a salvar vidas y a mejorar la salud. He aquí algunos ejemplos de personas que precisan transfusiones:
- las mujeres con complicaciones obstétricas (embarazos ectópicos, hemorragias antes, durante o después del parto, etc.);
- los niños con anemia grave, a menudo causada por el paludismo o la malnutrición;
- las personas con traumatismos graves provocados por accidentes; y
- muchos pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas, y enfermos de cáncer.
Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.
La sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona: el regalo de la vida. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma–, que pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas.
El Día Mundial del Donante de Sangre en Asturias:
Los donantes distinguen a los avilesinos con el «Mérito nacional de donación»
¿Hasta que punto es etico un trasplante de organos?
Avilés recibe en Barcelona la distinción «Gran donante de sangre de España»
14 de Mayo de 2010: "Día Mundial de la Hipertensión Arterial"
El día 14 de Mayo se celebra el Día Mundial de la hipertensión arterial. Dicho acontecimiento se debe a que la hipertensión arterial es considerada un factor de riesgo que puede afectar a diferentes órganos, tales como el corazón, riñón, páncreas, vasos y arterias.
La hipertensión arterial es una enfermedad denominada silenciosa, ya que no presenta síntomas específicos que hagan suponer su presencia. Por ello es muy importante controlar la presión y conocer que valores superiores a 80/140 mmHg en forma continua, son considerados hipertensión arterial.
¿Por qué es importante prevenir la hipertensión arterial?
- La hipertensión arterial es una enfermedad que afecta directamente al corazón, riñón y diferentes vasos y arterias. Una tensión arterial alta no controlada aumenta las probabilidades de padecer: Infarto de miocardio, accidente cerebro-vascular insuficiencia renal, etc.
- La presión arterial alta puede asociarse a otros factores de riesgo como la obesidad, colesterol y triglicéridos altos, diabetes, exceso de alcohol, tabaquismo. Lo cual aumenta aún más las probabilidades de padecer complicaciones cardiovasculares que pueden derivar incluso en la muerte.
Por ello es importante tomar una serie de medidas que ayuden a prevenir episodios hipertensos.
- Realizar una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y baja en sodio y grasas saturadas.
- Practicar actividad física periódica.
- No beber alcohol en exceso.
- No fumar.
- Controlar el peso.
- Descansar bien.
- Evitar situaciones estresantes.
- Realizar controles médicos periódicos.
- Tomar la medicación indicada.
- No suspender el tratamiento médico.
Andalucía encabeza la lista de muerte prematura por enfermedad cardiovascular
Sin fe en las dietas milagro
Estimados \ as leyentes:
Con el fin de evaluar la utilidad del blog y tratar de mejorar la información y actividades presentes en el mismo, rogaría que hicieran un comentario si han encontrado algo que les sirviera de utilidad. Me gustaría saber la razón por la que busca la información (si está relacionada con alguna actividad académica para qué curso es). Si ha encontrado lo que buscaba o por el contrario echa en falta algo más de información o algún tipo de ejercicio adicional y si ha utilizado el blog anteriormente o lo ve útil en un futuro. Muchas gracias con antelación.
Sergio
sábado, 10 de julio de 2010
17 de Abril de 2010: "Día Mundial de la Hemofilia"
Estimados \ as leyentes:
Con el fin de evaluar la utilidad del blog y tratar de mejorar la información y actividades presentes en el mismo, rogaría que hicieran un comentario si han encontrado algo que les sirviera de utilidad. Me gustaría saber la razón por la que busca la información (si está relacionada con alguna actividad académica para qué curso es). Si ha encontrado lo que buscaba o por el contrario echa en falta algo más de información o algún tipo de ejercicio adicional y si ha utilizado el blog anteriormente o lo ve útil en un futuro. Muchas gracias con antelación.
Sergio