martes, 25 de septiembre de 2018

Tema El Universo: Cultura Científica 4º ESO

Contenidos Bloque 2. El Universo

- Evolución histórica hacia el conocimiento científico. Diferencia entre ciencia y pseudociencia.
- Cosmología: origen y evolución del Universo. El Big Bang. Conocimiento de los instrumentos y métodos de prospección y estudio del universo: de los telescopios a los aceleradores de partículas.
- El sistema solar. Formación, estructura y características principales. Introducción al manejo de guías y cartas celestes.
- La Vía Láctea: posición del sistema solar en ella. Aspecto aparente de la Vía Láctea vista desde la Tierra.
- Estructura del Universo a gran escala. Objetos astronómicos: planetas, asteroides, estrellas, galaxias, agujeros negros, materia oscura, radiación de fondo de microondas…
- Clasificación espectral: el diagrama H-R. Vida y muerte de una estrella.
- Origen de la vida en la Tierra. Condiciones para albergar vida en otros planetas. Exploración espacial europea e internacional. Valoración de las aportaciones de las ciencias del espacio al conocimiento de la naturaleza.

Estándares de aprendizaje
• Describe las diferentes teorías acerca del origen, evolución y final del Universo, estableciendo los argumentos que las sustentan.

• Reconoce la teoría del Big Bang como explicación al origen del Universo.

• Establece la organización del Universo conocido, situando en él al sistema solar.

• Determina, con la ayuda de ejemplos, los aspectos más relevantes de la Vía Láctea.

• Justifica la existencia de la materia oscura para explicar la estructura del Universo.

• Argumenta la existencia de los agujeros negros describiendo sus principales características.

• Conoce las fases de la evolución estelar y describe en cuál de ellas se encuentra nuestro Sol.

• Explica la formación del sistema solar describiendo su estructura y características principales.

• Indica las condiciones que debe reunir un planeta para que pueda albergar vida.

• Señala los acontecimientos científicos que han sido fundamentales para el conocimiento actual que se tiene del Universo.


Video: El origen del Universo


Fragmento de la serie de documentales "Cosmos" de Carl Sagan

Teoría del Origen del Sistema Solar

¿Cómo funciona la materia oscura?

Agujeros Negros

La Relatividad

viernes, 21 de septiembre de 2018

Día Mundial del Alzheimer 2018


21 de Septiembre, Día Mundial del Alzheimer
Lema: "Alzheimer ConCiencia Social"
CEAFA - DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER: 21 de septiembre, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer's Disease Internacional (ADI) en 1994.

¡El alzhéimer no puede con la música 🎸🎶! La Residencia Ozanam María Auxiliadora celebra el Día del Alzheimer con un simpático videoclip de Los de Marras. La canción elegida, "Ahora" es una de las delicias emocionales del disco. Un tema dedicado a quienes padecen alzheimer. #DiaMundialDelAlzheimer


lunes, 8 de enero de 2018

Vertebrados: Aves

Aves en Asturias

Sacos aéreos:

Tipos de Plumas:

Actividades interactivas

¿Por qué no alimentar a los patos con pan?

Hace 5 años un águila real fue envenenada en Llanes:



¿Qué puedes hacer en caso de ver un animal o un cebo envenenado en el campo?
  • Es importante que no toques ni muevas nada.
  • Llama inmediatamente al teléfono gratuito SOS VENENO: 900 713 182, desde el que te asesorarán de cómo actuar y avisarán a las autoridades correspondientes. También se puede avisar directamente al Seprona (062) o a los Agentes Forestales de la zona.
  • Revisa la zona para averiguar si existen más cadáveres o cebos con veneno.
  • Si es posible, realiza fotografías de la zona y del cadáver y/o posibles cebos, para evitar intoxicaciones de otros animales.