UNA SONRISA PARA AITANA: Recogida de tapones de plástico.: Recordaros que vale cualquier tapón de plástico, tanto del detergente de la lavadora, como de las botellas de agua. También valen los tapes ...
Estimados \ as leyentes:Con el fin de evaluar la utilidad del blog y tratar de mejorar la información y actividades presentes en el mismo, rogaría que hicieran un comentario si han encontrado algo que les sirviera de utilidad. Me gustaría saber la razón por la que busca la información (si está relacionada con alguna actividad académica para qué curso es). Si ha encontrado lo que buscaba o por el contrario echa en falta algo más de información o algún tipo de ejercicio adicional. Muchas gracias con antelación.Sergio Fernández.
A lo largo de este blog se pueden encontrar los contenidos presentados a los alumnos de Biología y Geología de 3º de ESO y otros cursos , además de diferentes noticias de contenido científico. Pretende ser un espacio de reflexión y una puerta abierta hacia la observación de nuestro entorno.
lunes, 14 de noviembre de 2011
viernes, 21 de enero de 2011
Pequeños y grandes atentados al Medio Ambiente: Foto Denuncia
Mucha gente puede pensar que cuidar el Medio Ambiente sólo está relacionado con reducir las emisiones de las fábricas o el humo de los coches, que las "grandes" decisiones sólo pueden ser tomadas por los políticos o los dueños de las empresas. Mucha gente puede pensar que cuida el Medio Ambiente porque recicla, o porque recoge en una bolsa el picnic que se lleva cuando visita un paraje natural.
Muchos caminamos por la calle y negamos con la cabeza cuando vemos un parque cercano a nuestra casa lleno de basura, al vecino fumando en la ventana dejando un mar blanco de colillas cuya marea aumenta cada día, o a alguien de la familia utilizando el lavabo de la cocina como si de un agujero negro se tratara, sin pensar en el final del tubo que empieza en nuestra casa...instantes que se repiten cada día, con diferentes actores y localizaciones...pero tras ese pequeño momento de reflexión proseguimos con nuestros quehaceres diarios, arrinconando en algún lugar perdido de nuestra mente ese pensamiento conservacionista.
Os propongo desde aqui inmortalizar el instante en el que vuestra conciencia se remueve. Tal vez a través de las imágenes de otras personas descubramos que, nosotros mismos, tal vez sin darnos cuenta, o tal vez autoexcusándonos en nuestra falta de tiempo o en la levedad del resultado que tienen nuestras malas acciones en el Medio Ambiente, estamos haciendo algo que haría a otra persona torcer el gesto mientras camina por la calle.
El siguiente paso sería reflexionar, cómo, desde nuestra pequeña parcela de poder, podamos hacer que esas escenas no se repitan en nuestra clase, casa, comunidad, o lugar de trabajo.
Ahi va mi pequeña aportación inicial a esta sección de Foto Denuncia, que sin duda alguna crecerá, aunque espero que no sea para vagar sin rumbo en la oscuridad inmensa en la que puede convertirse a veces la red de redes, respondiendo con la nada a las iniciativas olvidadas.
En España se fuman unos 89 millones de cigarrillos al día, lo que supone 32.455 millones de filtros desechados anualmente. ¿Cúantos acaban en el suelo?
Espero vuestras fotos y comentarios..., yo seguiré poniendo las mías...
Muchos caminamos por la calle y negamos con la cabeza cuando vemos un parque cercano a nuestra casa lleno de basura, al vecino fumando en la ventana dejando un mar blanco de colillas cuya marea aumenta cada día, o a alguien de la familia utilizando el lavabo de la cocina como si de un agujero negro se tratara, sin pensar en el final del tubo que empieza en nuestra casa...instantes que se repiten cada día, con diferentes actores y localizaciones...pero tras ese pequeño momento de reflexión proseguimos con nuestros quehaceres diarios, arrinconando en algún lugar perdido de nuestra mente ese pensamiento conservacionista.
Os propongo desde aqui inmortalizar el instante en el que vuestra conciencia se remueve. Tal vez a través de las imágenes de otras personas descubramos que, nosotros mismos, tal vez sin darnos cuenta, o tal vez autoexcusándonos en nuestra falta de tiempo o en la levedad del resultado que tienen nuestras malas acciones en el Medio Ambiente, estamos haciendo algo que haría a otra persona torcer el gesto mientras camina por la calle.
El siguiente paso sería reflexionar, cómo, desde nuestra pequeña parcela de poder, podamos hacer que esas escenas no se repitan en nuestra clase, casa, comunidad, o lugar de trabajo.
Ahi va mi pequeña aportación inicial a esta sección de Foto Denuncia, que sin duda alguna crecerá, aunque espero que no sea para vagar sin rumbo en la oscuridad inmensa en la que puede convertirse a veces la red de redes, respondiendo con la nada a las iniciativas olvidadas.
Heces en el parque: Si no recogemos las heces de nuestras mascotas no estamos favoreciendo el abonado del cesped....
Uno de los tristes finales de las bolsas de plástico de las que hacemos acopio cada vez que vamos de compras...tardan 100 años en descomponerse y usamos unas 238 por habitante cada año, sólo en España.
Cada persona tira en un año alrededor de 13 kilos de latas de aluminio y hojalata, lo que supone más de seis millones de latas.
Cuatro de cada cinco latas de refresco que se fabrican en el mundo son de aluminio y sólo el 50% se recupera para su reciclaje.
En España se fuman unos 89 millones de cigarrillos al día, lo que supone 32.455 millones de filtros desechados anualmente. ¿Cúantos acaban en el suelo?
Espero vuestras fotos y comentarios..., yo seguiré poniendo las mías...
Estimados \ as leyentes:
Con el fin de evaluar la utilidad del blog y tratar de mejorar la información y actividades presentes en el mismo, rogaría que hicieran un comentario si han encontrado algo que les sirviera de utilidad. Me gustaría saber la razón por la que busca la información (si está relacionada con alguna actividad académica para qué curso es). Si ha encontrado lo que buscaba o por el contrario echa en falta algo más de información o algún tipo de ejercicio adicional. Muchas gracias con antelación.
Sergio
Etiquetas:
actividades,
Impactos Ambientales
sábado, 18 de diciembre de 2010
Los 10 hallazgos científicos del Año
Fuente: ELPAIS, ALICIA RIVERA - Madrid - 16/12/2010
Una máquina cuántica, el cromosoma sintético y el genoma del neandertal, con participación española,encabezan la lista de la revista 'Science' de los descubrimientos más importantes de 2010
2ºCromosoma artificial y funcional. El estadounidense Craig Venter y su equipo han construido este año un cromosoma sintético y lo han introducido en una bacteria a la que previamente le han extraído su ADN. La bacteria sigue funcionando y, aunque en este caso el genoma es una copia prácticamente idéntica al natural, el experimento supone un gran avance que abre la vía hacia la síntesis de ADN de diseño para fabricar fármacos, productos químicos nuevos o biocombustibles. Todo un éxito de la llamada biología sintética.
3º. El genoma del neandertal. El especialista de prestigio mundial Svante Pääbo, del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva (Alemania), ha liderado la secuenciación del genoma del neandertal, a partir de ADN obtenido de fósiles de tres hembras de hace entre 33.000 y 44.000 años descubiertos en Croacia. Esto les ha permitido hacer comparaciones directas con los genes de la especie humana actual y han descubierto que los europeos y asiáticos (pero no los africanos) han heredado de los neandertales entre un 1% y un 4% de sus genes. En la investigación destaca la participación de científicos españoles.
4º. Profilaxis del sida. Los ensayos clínicos de prevención de contagio del VIH mediante dos nuevos métodos han tenido éxito en 2010. Uno es un gel vaginal que contiene el antiretroviral tenofovir y reduce la infección del virus en mujeres en un 39%; el otro es un fármaco de ingestión oral y uso previo a la relación de riesgo, que ha logrado una reducción de casos de infección por VIH de un 43,8%.
5. Genes de enfermedades raras. La secuenciación de pequeños fragmentos del genoma ha permitido a unos científicos que estudian patologías hereditarias poco frecuentes, provocadas por un solo gen mutado, identificar las mutaciones específicas de al menos una docena de enfermedades.
6, Simulación molecular. La simulación por ordenador de las curvas de las proteínas al plegarse es una pesadilla para los científicos. Este año un equipo ha utilizado una de las computadoras más potentes del mundo para seguir el rastro de los movimientos de los átomos en el plegamiento de una pequeña proteína durante un tiempo 100 veces superior a simulaciones anteriores.
7. Simulador cuántico. Para describir lo que ven en los experimentos de laboratorio, los físicos recurren a las ecuaciones de las teorías, pero esas ecuaciones pueden ser muy difícil de resolver. Unos científicos han encontrado un atajo haciendo simulaciones cuánticas de cristales artificiales en los que los puntos de luz láser juegan el papel de iones y los átomos atrapados en la luz son electrones. El hallazgo responde a problemas teóricos de la física de la materia condensada y puede incluso resolver el misterio de la superconductividad.
8. Genómica de nueva generación. Las tecnologías de secuenciación genómica (eumeración de las letras químicas de los genes) están permitiendo estudios a gran escala de ADN tanto actual como fósil. Se ha logrado identificar ya, por ejemplo gran parte de las variaciones genómicas que nos hacen específicamente humanos.
9. Reprogramación celular. Las técnicas que permiten reprogramar células de manera que se invierte su desarrollo para que se comporten como células madre no especializadas en un embrión se han hecho habituales en los laboratorios de genética del desarrollo. Este año, unos investigadores han encontrado una forma de hacerlo con ARN sintético, una técnica el doble de rápida que la normal, 100 veces más eficaz y potencialmente segura para su utilización terapéutica.
10. El regreso de las ratas. Aunque los ratones son los animales por excelencia de los laboratorios de biología, los científicos prefieren utilizar ratas porque es más fácil trabajar con ellas y anatómicamente son más similares a los humanos. Pero hasta ahora había un problema: los métodos de hacer ratones con genes específicos inutilizados para desvelar su función (por las carencias o problemas que presente el animal) no funcionaban en ratas. Este año se han abierto vías para hacer ratas knockout, como se llaman este tipo de animales modificados genéticamente, lo que facilita el pleno regreso de esta especie a los laboratorios.NN
Estimados \ as leyentes:
Con el fin de evaluar la utilidad del blog y tratar de mejorar la información y actividades presentes en el mismo, rogaría que hicieran un comentario si han encontrado algo que les sirviera de utilidad. Me gustaría saber la razón por la que busca la información (si está relacionada con alguna actividad académica para qué curso es). Si ha encontrado lo que buscaba o por el contrario echa en falta algo más de información o algún tipo de ejercicio adicional. Muchas gracias con antelación.
Sergio
sábado, 13 de noviembre de 2010
Blog de Eduard Punset » Consejos para salvar el planeta
Blog de Eduard Punset » Consejos para salvar el planeta
Estimados \ as leyentes:
Con el fin de evaluar la utilidad del blog y tratar de mejorar la información y actividades presentes en el mismo, rogaría que hicieran un comentario si han encontrado algo que les sirviera de utilidad. Me gustaría saber la razón por la que busca la información (si está relacionada con alguna actividad académica para qué curso es). Si ha encontrado lo que buscaba o por el contrario echa en falta algo más de información o algún tipo de ejercicio adicional. Muchas gracias con antelación.
Sergio
miércoles, 20 de octubre de 2010
Apoyo para el estudio del Inglés
sábado, 16 de octubre de 2010
16 de Octubre de 2010: "Día Mundial de la Alimentación"
La campaña de la FAO para poner fin al hambre cobrará hoy nuevo aliento con la realización en una cooperativa campesina capitalina del acto central por el Día Mundial de la Alimentación.
Nuevamente un 16 de octubre en Cuba y en todo el mundo la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aprovechará esa fecha para instar a combatir la subnutrición y la inseguridad alimentaria en el orbe.
Con el encuentro en esa unidad productiva, la cooperativa de producción agropecuaria Antonio Maceo, del municipio Cotorro, concluye una jornada de actividades a lo largo de la isla.
La semana ha sido escenario propicio para que muchas personas en el archipiélago firmen la petición de la FAO con el propósito de que se erradique el hambre en el planeta.
El afamado pianista cubano Chucho Valdés, embajador de Buena Voluntad de la FAO, sonó esta semana el silbato de alerta contra ese flagelo.
Carreras y otras competencias deportivas, conferencias y talleres de conocimientos sobre la alimentación, la salud y la agricultura, figuran entre las acciones llevadas a cabo por la efeméride.
La FAO cumple este año su 65 aniversario, en el que enarbola el lema Unidos contra el hambre, a fin de reconocer los esfuerzos realizados en su erradicación.
Este organismo alerta sobre la posibilidad real de no poderse alcanzar en muchos países el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, que consiste en eliminar la pobreza extrema y el hambre.
Tal propósito exige reducir a la mitad la proporción de personas hambrientas en el mundo para el año 2015.
Según la FAO, el número de personas subnutridas en el mundo sigue siendo inaceptablemente elevado, casi mil millones de personas en 2010.
Nuevamente un 16 de octubre en Cuba y en todo el mundo la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) aprovechará esa fecha para instar a combatir la subnutrición y la inseguridad alimentaria en el orbe.
Con el encuentro en esa unidad productiva, la cooperativa de producción agropecuaria Antonio Maceo, del municipio Cotorro, concluye una jornada de actividades a lo largo de la isla.
La semana ha sido escenario propicio para que muchas personas en el archipiélago firmen la petición de la FAO con el propósito de que se erradique el hambre en el planeta.
El afamado pianista cubano Chucho Valdés, embajador de Buena Voluntad de la FAO, sonó esta semana el silbato de alerta contra ese flagelo.
Carreras y otras competencias deportivas, conferencias y talleres de conocimientos sobre la alimentación, la salud y la agricultura, figuran entre las acciones llevadas a cabo por la efeméride.
La FAO cumple este año su 65 aniversario, en el que enarbola el lema Unidos contra el hambre, a fin de reconocer los esfuerzos realizados en su erradicación.
Este organismo alerta sobre la posibilidad real de no poderse alcanzar en muchos países el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio, que consiste en eliminar la pobreza extrema y el hambre.
Tal propósito exige reducir a la mitad la proporción de personas hambrientas en el mundo para el año 2015.
Según la FAO, el número de personas subnutridas en el mundo sigue siendo inaceptablemente elevado, casi mil millones de personas en 2010.
Estimados \ as leyentes:
Con el fin de evaluar la utilidad del blog y tratar de mejorar la información y actividades presentes en el mismo, rogaría que hicieran un comentario si han encontrado algo que les sirviera de utilidad. Me gustaría saber la razón por la que busca la información (si está relacionada con alguna actividad académica para qué curso es). Si ha encontrado lo que buscaba o por el contrario echa en falta algo más de información o algún tipo de ejercicio adicional. Muchas gracias con antelación.
Sergio
Etiquetas:
Conmemoraciones,
Nutrición: Aparato digestivo
martes, 28 de septiembre de 2010
Actividad de Repaso: La célula
Etiquetas:
actividades,
Organización cuerpo humano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)