Acceso a la información de la práctica
En 4 pasos tome su pulso
Este es un ejemplo para aprender a tomar el pulso en la muñeca, pero puede seguir los mismos pasos para hacerlo en el cuello si es de su preferencia:
1. Para evaluar la frecuencia del pulso, siéntese cinco minutos antes y repose. Recuerde que cualquier estimulante tomado antes de la lectura va a aumentar la frecuencia (como la cafeína o nicotina). Usted necesitará un reloj con segundero.
2. Quítese el reloj y mantenga su mano izquierda o derecha con la palma hacia arriba y el codo ligeramente flexionado.
3. Con la otra mano, ubique los dedos índice y medio en la muñeca, en la base de su pulgar. Los dedos deben ponerse entre el hueso en el borde de la muñeca y el tendón fibroso unido a su dedo pulgar. Puede que tenga que mover los dedos alrededor un poco para encontrar el pulso. Mantenga una presión firme en su muñeca con los dedos para sentir el pulso.
4. Cuente durante 30 segundos y multiplique por 2 para obtener la frecuencia cardiaca en pulsaciones por minuto. Si su ritmo cardiaco es irregular, debe contar por 1 minuto y no multiplique
(via Eluniversal.com.co)
A lo largo de este blog se pueden encontrar los contenidos presentados a los alumnos de Biología y Geología de 3º de ESO y otros cursos , además de diferentes noticias de contenido científico. Pretende ser un espacio de reflexión y una puerta abierta hacia la observación de nuestro entorno.
martes, 7 de marzo de 2017
Práctica: Medir el pulso arterial
Etiquetas:
1º de Bachillerato,
Anatomía aplicada,
Aparatos Circulatorio y Excretor,
Prácticas de Laboratorio
Resumen: Sistema linfático
Etiquetas:
Anatomía aplicada,
Aparatos Circulatorio y Excretor
miércoles, 1 de marzo de 2017
Deformación de las rocas
Esquema pliegues y fallas
Ejemplos pliegues
Horst y graben
Características generales del relieve español
Esquemas resumen: Geología estructural
Deformación de rocas: Orogenias
Ejemplos pliegues
Horst y graben
Características generales del relieve español
Esquemas resumen: Geología estructural
Deformación de rocas: Orogenias
lunes, 12 de diciembre de 2016
Ecología: Estimación de la diversidad específica de comunidades
Etiquetas:
1º de Bachillerato,
actividades,
Biodiversidad,
ecología
11 de Diciembre: "Día Internacional de Las Montañas
¿Por qué se celebra?
Día Internacional de las montañas 2016: «Las culturas de las montañas: celebramos la diversidad y reforzamos la identidad»
Día Internacional de las montañas 2016: «Las culturas de las montañas: celebramos la diversidad y reforzamos la identidad»
Etiquetas:
1º de Bachillerato,
Biodiversidad,
Conmemoraciones
viernes, 2 de diciembre de 2016
La interacción con el medio en la reproducción de las plantas
¿Cómo pueden dispersarse las esporas en briofitos. Ejemplo musgos
Dispersión de esporas en pteridófitos
Plantas con flores (Espermatófitas): Tipos de polinización
Dispersión de Semillas y frutos
Dispersión de esporas en pteridófitos
Plantas con flores (Espermatófitas): Tipos de polinización
Dispersión de Semillas y frutos
Etiquetas:
1º ESO,
La reproducción,
Plantas,
videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)